top of page

Maribel Espinoza apuesta fuerte con 18 millones de lempiras, de los cuales el 90% son fondos propios

13 de febrero de 2025

Maribel Espinoza, precandidata presidencial por el Partido Liberal y líder del movimiento Todos por Honduras, reveló en el segmento El Candidato que ha invertido 18 millones de lempiras en su campaña interna, financiados en un 90% con recursos propios. Esta declaración marca un precedente en la política hondureña, ya que es la primera vez que un precandidato expone con tanta transparencia el financiamiento de su campaña. Espinoza enfatizó su compromiso con la renovación del Partido Liberal, apostando por una combinación de jóvenes y figuras con experiencia para impulsar el desarrollo del país.

Durante la entrevista, abordó la crisis de confianza en la política y su propuesta para combatir la corrupción. Propuso la automatización del sistema de compras gubernamental mediante inteligencia artificial para reducir la intervención humana y eliminar actos corruptos. Además, anunció la presentación de una Ley de Responsabilidad de los Funcionarios Públicos, con sanciones severas para quienes provoquen pérdidas al Estado. También dejó claro que su compromiso es con el pueblo hondureño y no con intereses extranjeros, defendiendo su credibilidad mediante la presentación de sus declaraciones patrimoniales y fiscales.


Espinoza cuestionó a varias figuras políticas, entre ellas Rasel Tome quienes afirman recibir mensajes de personajes históricos como Francisco Morazán y el cacique Lempira, promoviendo en cambio el pensamiento crítico como base de la toma de decisiones. También se refirió a su insistencia en mencionar al expresidente Juan Orlando Hernández, argumentando que su gobierno consolidó la ruptura del orden constitucional al facilitar su reelección y concentrar los tres poderes del Estado. Aclaró que su postura no es una obsesión personal, sino una denuncia fundamentada en los daños que, según ella, Hernández causó a la institucionalidad del país.


Finalmente, la precandidata hizo un llamado a la transformación de las instituciones hondureñas, criticando la inacción de las autoridades ante la corrupción y sugiriendo una mayor colaboración con el Departamento de Justicia de Estados Unidos en investigaciones de alto nivel. Con un discurso enfocado en la transparencia y la rendición de cuentas, Maribel Espinoza busca posicionarse como una opción viable en las elecciones de 2025, promoviendo reformas profundas para recuperar la confianza de la ciudadanía en la política.


Mira la entrevista



bottom of page