
Exfiscal de Nueva York y abogado argentino afirman que Javier Milei podría enfrentar cargos en EEUU por el caso de la criptomoneda $LIBRA
4 de abril de 2025

El presidente de Argentina, Javier Milei, podría ser imputable de un delito en Estados Unidos en relación con el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, según informaron el exfiscal federal de Nueva York, Timothy Treanor, y el abogado argentino Gregorio Dalbon. Ambos profesionales han iniciado una investigación conjunta sobre el caso y están evaluando la posibilidad de presentar una demanda penal contra Milei.
Treanor, quien ahora es director del estudio jurídico Treanor en EE.UU., expresó en un correo electrónico a Dalbon que Milei podría haber violado la Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero, una normativa que establece como delito que un funcionario extranjero acepte sobornos de un ciudadano o residente estadounidense, a cambio de usar su cargo para dirigir negocios.
“El presidente Milei, al ser un funcionario extranjero, es imputable bajo esta ley, incluso si el soborno se pagó fuera de Estados Unidos”, detalló Treanor en su comunicación.
El abogado argentino Gregorio Dalbon, quien ha estado trabajando en el caso, confirmó que Treanor le solicitó una reunión para discutir los próximos pasos legales, lo que incluye presentar una denuncia formal ante la justicia estadounidense. Además, Dalbon aseguró que testigos argentinos afectados por el caso $LIBRA serían convocados para declarar en el tribunal federal de Nueva York.
“Nos comprometemos a colaborar con el Departamento de Justicia de EE.UU. para esclarecer los hechos y determinar si las prácticas vinculadas al desarrollo de $LIBRA violaron alguna ley estadounidense”, agregó Dalbon a la agencia EFE.
El caso $LIBRA involucra la criptomoneda promovida por Milei, quien durante 40 minutos de publicidad en sus redes sociales, promovió un enlace para comprar la criptomoneda, lo que llevó a un aumento abrupto de su precio de 0,215 a 5,54 dólares. Esta subida fue seguida por un colapso casi inmediato, que causó pérdidas millonarias para los inversores.
En el punto más alto, la criptomoneda alcanzó una capitalización de 4.500 millones de dólares, pero pronto se desplomó, causando que 75.000 inversores perdieran alrededor de 280 millones de dólares. Después de este incidente, Milei eliminó las publicaciones de su cuenta de redes sociales, lo que generó un gran revuelo y una serie de investigaciones judiciales en Argentina.
En paralelo, dos investigaciones judiciales federales se han abierto en Argentina, una de ellas dirigida por la jueza María Servini y la otra bajo la conducción de Sandra Arroyo Salgado. Estas investigaciones se enfocan en la evolución patrimonial de Milei y su hermana, Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de Presidencia.
Las autoridades argentinas están revisando posibles irregularidades en las declaraciones de Milei y su vinculación con las operaciones de $LIBRA, mientras que el presidente ha reiterado que es víctima de una persecución política por parte de sus opositores.
Este caso podría tener implicaciones internacionales si la justicia estadounidense decide iniciar una investigación formal, lo que podría implicar la imputación de cargos por fraude y extorsión contra Milei, además de una posible demanda civil por los daños sufridos por los inversores.
Este escándalo se suma a una serie de controversias políticas y judiciales que han rodeado al presidente argentino desde su ascenso al poder, alimentando la tensión con el sector judicial y de la oposición.