Recortes de EE.UU. podrían provocar un aumento del 400 % en muertes relacionadas con el VIH
7 de febrero de 2025
La interrupción de la ayuda humanitaria que Estados Unidos financiaba a través de Usaid, su agencia de cooperación internacional, tendrá un impacto masivo en la lucha contra el sida y podría causar un aumento de hasta el 400 % en las muertes relacionadas con esta enfermedad, advirtió este viernes Charlotte Sector, subdirectora de la Agencia de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA).
Estados Unidos suministraba hasta ahora el 70 % de todos los fondos dedicados a esta causa en el mundo, precisó Sector. Sin embargo, los recientes recortes han generado una crisis en la provisión de tratamientos y servicios esenciales para personas con VIH.
El impacto de la reducción de fondos ha sido atenuado temporalmente por la "excepción" que el Departamento de Estado de EE.UU. decidió hacer en relación con la lucha contra el sida, una medida bienvenida, pero que se está aplicando de manera "confusa" sobre el terreno, explicó Sector.
En 2023, casi 20.000 millones de dólares fueron destinados a la lucha contra el sida a través de distintos canales internacionales y comunitarios, una cifra que sigue estando 8.000 millones por debajo de las necesidades establecidas. Del total de fondos que llegaron a los beneficiarios, el 70 % provenía de Usaid.
Sector detalló que, por el momento, la medida excepcional y provisional permitirá que 20 millones de personas en el mundo puedan seguir en tratamiento. No obstante, alertó que si los fondos no se restablecen de forma continua o no se encuentran otras fuentes de financiamiento de igual magnitud, "6,3 millones de muertes ocurrirán en el futuro".
"El transporte de los medicamentos, su entrega, el trabajo de los trabajadores sanitarios, todo esto ha sufrido un impacto. Sabemos que la interrupción de servicios será más grave en los centros sanitarios comunitarios, que han sido centrales en el éxito frente al VIH", comentó la representante de ONUSIDA.
Un caso concreto del impacto inmediato de estos recortes ha sido la súbita interrupción en Etiopía de los contratos de 5.000 sanitarios y 10.000 empleados responsables del ingreso de datos, ya que sus sueldos eran financiados con fondos de Estados Unidos.
Además de salvar vidas, los tratamientos para el VIH constituyen un medio de prevención al reducir la posibilidad de transmisión del virus. La reducción en la disponibilidad de estos medicamentos podría aumentar la propagación de la enfermedad y poner en riesgo los avances obtenidos con gran esfuerzo en las últimas dos décadas.