top of page
Trump firma orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional

7 de febrero de 2025

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI), argumentando que sus acciones contra ciudadanos estadounidenses y aliados, como Israel, son "ilegítimas e infundadas".

 

La medida responde a las órdenes de arresto emitidas por la CPI contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su exministro de Defensa, Yoav Galant, a quienes se les acusa de presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza. Trump considera que estas decisiones sientan un "precedente peligroso" y exponen al personal militar estadounidense a riesgos de arresto y persecución judicial internacional.

 

La orden ejecutiva contempla restricciones financieras y la prohibición de entrada a Estados Unidos para miembros de la CPI y sus familiares directos, si colaboran en investigaciones contra ciudadanos estadounidenses o aliados de Washington. La medida también permite al Departamento del Tesoro identificar a personas adicionales que podrían ser sancionadas.

 

Trump justificó su decisión argumentando que la CPI "amenaza la soberanía de Estados Unidos y socava su política exterior y seguridad nacional". En este sentido, declaró una "emergencia nacional" para abordar la supuesta amenaza que representa la corte.

 

Esta no es la primera vez que Trump impone sanciones contra la CPI. En 2020, durante su primer mandato, aplicó restricciones contra la entonces fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, y uno de sus asesores, en respuesta a una investigación sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán.

 

La decisión de Trump se produce luego de que el Senado, con una minoría demócrata, bloqueara un intento republicano de sancionar a la CPI por sus órdenes de arresto contra Netanyahu y Galant.

 

La Corte Penal Internacional, establecida por el Estatuto de Roma en 2002, tiene la misión de juzgar crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. Sin embargo, Estados Unidos, China, Rusia e Israel no son miembros de la corte y no reconocen su jurisdicción.

Recortes de EE.UU. podrían provocar un aumento del 400 % en muertes relacionadas con el VIH

Marco Rubio concluye una gira clave en Latinoamérica con foco en migración y el Canal de Panamá

Trump firma orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional

bottom of page