top of page
Trump impone aranceles globales del 10 % y castiga con tarifas más altas a China y la UE

3 de abril de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificó su estrategia proteccionista al anunciar este miércoles la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, con tarifas aún más elevadas para países y bloques económicos considerados «infractores».

 

China será la más afectada, con un incremento del 34 %, lo que eleva el gravamen total al 54 % sobre sus productos. La Unión Europea enfrentará un 20 % adicional, mientras que Japón tendrá un recargo del 24 %.

 

Desde la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump calificó la medida como una "declaración de independencia económica" y aseguró que estos aranceles buscan proteger a los trabajadores estadounidenses.

 

«Este es uno de los días más importantes en la historia de Estados Unidos», afirmó el mandatario, rodeado de trabajadores del sector manufacturero.

 

El líder republicano justificó los aranceles como una represalia contra las barreras comerciales que afectan a las exportaciones estadounidenses y aseguró que las tarifas son más bajas de lo que otras naciones imponen a los productos de EE.UU.

 

Las nuevas tarifas afectan gravemente a China, Japón, Taiwán y Corea del Sur, importantes exportadores de tecnología y automóviles.

 

Los principales incrementos arancelarios son:

 

China: 34 % (total: 54 %)

Unión Europea: 20 % adicional

Japón: 24 %

Taiwán: 32 %

India: 26 %

Corea del Sur: 25 %

Israel: 17 %

 

En el caso de Latinoamérica, países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Costa Rica estarán sujetos al 10 % general, mientras que Venezuela y Nicaragua enfrentarán tarifas del 15 % y 18 %, respectivamente.

 

Trump decidió no aplicar aranceles a México y Canadá, sus principales socios comerciales, al prorrogar las tarifas del 25 % que amenazaban con afectar productos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

A pesar de las advertencias de economistas sobre un posible aumento de precios para los consumidores, Trump sostiene que esta política incentivará el regreso de la producción a Estados Unidos y creará más empleos en el país.

 

El republicano ha convertido los aranceles en una herramienta clave de su estrategia de presión comercial, en un contexto donde su administración busca consolidar su liderazgo económico global.

El 4 de abril de 1968, asesinaban a Martin Luther King, líder de los derechos civiles

Fiscalía de EEUU acusa a tres miembros de la pandilla M-13 de El Salvador por cuatro asesinatos cometidos hace más de una década

Exfiscal de Nueva York y abogado argentino afirman que Javier Milei podría enfrentar cargos en EEUU por el caso de la criptomoneda $LIBRA

bottom of page